Maestría en Telecomunicaciones
Mtro. Luis Fernando Yoe Cueto
Mtro. Luis Fernando Yoe Cueto
- Cableado Estructurado:
- Utilizado para conectar equipos de telecomunicaciones de manera física o inalambrica en:
- Oficinas
- Centros de Computo
- Ciber Cafes
- Supermercados
- Bancos
- Casa u Hogar
- Etc.
- Elementos principales de un cableado estructurado:
- Cableado Horizontal
- Cableado del backbone
- Cuarto de telecomunicaciones
- Cuarto de entrada de servicios
- Sistema de puesta a tierra (Atenuación, Capacitancia, Impedancia y Distorsión por retardo).
- Permite la iteraccion cliente - servidor para estaciones de trabajo y el acceso a sistemas locales o remotos para ser administrados dentro del departamento.
- Tambien es utilizado normalmente para navegar a altas velocidades segun la categoria:
- Categoria 1: se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos ya que sus velocidades no alcanzan los 512 kbit/s.
- Categoria 2: puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbit/s.
- Categoria 3: se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbit/s.
- Categoria 4:: se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbit/s.
- Categoria 5: puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s.
- Categoria 6:: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s.
- Categoria 6A:: Redes de alta velocidad hasta 10 Gbit/s.
- La organización e identificación de cada cable nos ayuda a localizar con que dispositivo nos estamos comunicando ya que el cableado estructurado nos permite crear redes de área local amplias.
- Es importante considerar el tamaño de la empresa y sus condiciones físicas para implementar el cableado con la finalidad de reconocer el área de trabajo a la hora de tirar los cables.
- Normas conocidas:
- ContactoT568A (recomendado)T568B1Blanco/verdeBlanco/naranja2VerdeNaranja3Blanco/naranjaBlanco/verde4AzulAzul5Blanco/azulBlanco/azul6NaranjaVerde7Blanco/marrónBlanco/marrón8MarrónMarrón9
- La Norma 568 A es la mas recomendable y que las mas grandes empresas en telecomunicaciones utilizan, aunque por mas conocida la 568 B es la mas utilizada.
- Normas Estandarizadas:
- ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre como cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales;TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
- ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.
- ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.
- ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
- ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
- ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.
Cableado Horizontal, es decir, el cableado que va desde el armario de Telecomunicaciones a la toma de usuario.- No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el trayecto del cableado.
- Se debe considerar su proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores, elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar ANSI/EIA/TIA 569.
- La máxima longitud permitida independientemente del tipo de medio de Txutilizado es 100m = 90 m + 3 m usuario + 7 m patchpannel.
Cableado vertical, es decir, la interconexión entre los armarios de telecomunicaciones, cuarto de equipos y entrada de servicios.- Se utiliza un cableado Multipar UTP y STP , y también, Fibra óptica Multimodoy Monomodo.
- La Distancia Máximas sobre Voz , es de: UTP 800 metros; STP 700 metros; Fibra MM 62.5/125um 2000 metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario