Maestría
en Telecomunicaciones
Mtro.
Luis Fernando yoe cueto
Tarea de investigación:
Sistemas de comunicación
Ing. Azael Velazquez Merida
1.
[17-jun-2015/Tomasi/Pag28] Utilización del Sistema de Transmisión:
·
Simplex: También conocidos como transmisión
en un sentido, solo sirve para recibir o para transmitir por lo que una
estación solo puede ser transmisor o receptor, pero no ambos a la vez. Son
utilizados en emisoras de radio o televisión, la emisora solo envía señales y
uno solo las puede recibir.
·
Semiduplex: En este tipo de
transmisiones de puede enviar y recibir señales pero no al mismo tiempo. Son
utilizados en los sistemas de radio que usan un botón para realizar la
transmisión como el cambio y fuera mejor conocidos como PTT ( Push To Talk) que
utilizan los bomberos o los policías llamados Walkis Talkis u otro ejemplo: a
la hora de descargar un archivo de alguna pagina ya que solo descargas mas no
puedes subir archivos.
·
Duplex: También conocidos como simultáneos
en dos direcciones ya que permiten la transmitir y recibir por el mismo canal
pero no al mismo tiempo, los teléfonos son un ejemplo claro de este tipo de
transmisión cuando envias mensajes solo puedes hacerlo uno a la vez.
·
Full Duplex: Permite la transmisión de
forma simultánea utilizando varias vías de comunicación o canales. Un ejemplo
son los correos electrónicos puedes estar enviando y recibiendo por varios
canales de comunicación.
2.
[17-jun-2015/Tomasi/Pag552] Implementación de la Interfaz:
·
Se inicio con la interfaz en serie que
permitía ordenar el flujo ordenado de datos entre la unidad de control y el
modem con la desventaja que cada empresa que fabricaba equipos de comunicación
de datos utilizaba una distinta configuración, en 1962 la Asociación de Industriales Electrónicos
implemento la norma RS-232 para tratar de normalizar el equipo de interfaces
con el equipo de terminales. La interfaz RS 232 especificaba un cable de 25 conductores
con un conector compatible con el DB25. También existe la interfaz paralela.
3.
[17-jun-2015/Tomasi/Pag12] Generación de la Señal:
·
Cuando se diseñan los circuitos
electrónicos de comunicación, se tiene que analizar y pronosticar el
funcionamiento del circuito en base a la distribución de potencia y la
composición de frecuencia de la señal de información. Esto se hace con el
método matemático llamado análisis de señales. Aunque todas las señales en las
comunicaciones electrónicas no son ondas senoidales o cosenoidales de una sola
frecuencia, muchas de ellas si lo son. Las señales eléctricas son variaciones
de voltaje o de corriente respecto al tiempo que se pueden representar por una
serie de onda seno o coseno.
4.
[17-jun-2015/Tomasi/Pag542] Sincronización:
·
Sincronizar quiere decir coincidir o
concordar en el tiempo. En comunicación hay 4 clases de sincronización de que
deben lograrse: de bits o reloj, de modem o portadora, de caracteres y de
mensaje.
5.
[17-jun-2015/Tomasi/Pag525] Gestión de Intercambio:
·
La Organización Internacional de Normas
(ISO). La ISO es la organización internacional de normalización. Establece los
conjuntos de reglas y normas para tecnologías graficas de intercambio de
documentos y otras afines. Es responsable de patrocinar y coordinar el trabajo
de las organizaciones de normas.
6.
[17-jun-2015/Tomasi/Pag535] Detección de errores:
·
La detección de errores no es más que el
proceso de vigilar los datos recibidos y determinar cuando ha habido un error
de transmisión. Las técnicas de detección de errores no identifican cual o
cuales bits están equivocados; solo indican que hubo un error. El objetivo de
la detección de errores no es evitar que ocurran errores, sino evitar que hayan
errores sin detectar.
7.
[17-jun-2015/Tomasi/Pag8] Control de Flujo:
·
El control de flujo se puede cuantificar
por su ancho de banda y su capacidad de información. Las dos limitaciones más
importantes en el funcionamiento de un sistema de comunicaciones son el ruido y
el ancho de banda. El ancho de banda de un señal de información no es la
diferencia entre las frecuencias máxima y mínima contenida en la información, y
el ancho de banda de un canal de comunicaciones es la diferencia entre las
frecuencia máxima y mínima que pueden pasar por el canal. El ancho de banda de
un canal de comunicaciones debe ser suficientemente grande para pasar todas las
frecuencias importantes de la información, en otras palabras, el ancho de banda
del canal de comunicaciones debe ser igual o mayor al ancho de banda de la
información.
8.
[17-jun-2015/Tomasi/Pag608] Direccionamiento y Encaminamiento:
·
La capa de red controla el
funcionamiento de la subred, decidiendo qué ruta de acceso física deberían
tomar los datos en función de las condiciones de la red, la prioridad de
servicio y otros factores. Proporciona:
i.
Enrutamiento: enruta tramas entre redes.
ii.
Control de tráfico de subred: los
enrutadores (sistemas intermedios de capa de red) pueden indicar a una estación
emisora que "reduzca" su transmisión de tramas cuando el búfer del
enrutador se llene.
iii.
Fragmentación de trama: si determina que
el tamaño de la unidad de transmisión máxima (MTU) que sigue en el enrutador es
inferior al tamaño de la trama, un enrutador puede fragmentar una trama para la
transmisión y volver a ensamblarla en la estación de destino.
iv.
Asignación de direcciones
lógico-físicas: traduce direcciones lógicas, o nombres, en direcciones físicas.
v.
Cuentas de uso de subred: dispone de
funciones de contabilidad para realizar un seguimiento de las tramas reenviadas
por sistemas intermedios de subred con el fin de producir información de
facturación.
9.
[17-jun-2015/Tomasi/Pag505] Recuperación:
·
Existen 3 metodos para recuperación de
señales:
i.
El sistemas BPSK que utiliza dos fases
de salida
ii.
El Lazo de costas o de Cuadratura
iii.
El Remodulador que recupera una
portadora de fase
10. [17-jun-2015/Tomasi/Pag627]
Formato del Mensaje:
·
Ruta no dedicada de Transmisión
·
Transmisión de mensajes
·
No en tiempo real
·
Se guardan los mensajes
·
Se establece ruta para mensaje
·
Retardo en transmisión de mensaje
·
No hay señal se ocupado
·
No puede suceder un bloqueo
·
Red responsable por mensajes perdidos
·
Conversión de velocidad y código
·
Uso dinámico del ancho de banda
·
Bits de indirectos en cada mensaje
11. [17-jun-2015/Tomasi/Pag627] Seguridad:
·
Los códigos de comunicación de datos son
secuencias predeterminadas de bits, para codificar caracteres y símbolos. En
consecuencias, a las claves de comunicación de datos se les llama con
frecuencia:
i.
conjunto de caracteres,
ii.
códigos de caracteres,
iii.
claves de caracteres, códigos de símbolo
o lenguaje de caracteres.
Solo
hay 3 clases de caracteres que se usan en las claves de comunicación de datos:
·
Caracteres de control de eslabón de
datos: que se usan para facilitar el flujo ordenado de datos desde una fuente
hasta un destino.
·
Caracteres de control grafico: que implican
la sintaxis o presentación de datos en la terminal de recepcion, y
·
Los caracteres alfa/numéricos: para
presentar los diversos símbolos empleados en las letras, números y signos de
puntuación.
El
primer código de datos que se definió fue la clave MORSE, esta clave usaba 3
símbolos de longitud diferente (punto, raya y espacio) para presentar los
caracteres alfanuméricos, signos de
puntuación y una palabra de interrogación.
Los
3 conjuntos mas comunes de caracteres que se usan en la actualidad para codificar
caracteres son:
·
El código BAUDOT
·
El código ASCII
·
El código EDCDIC
12. [17-jun-2015/Tomasi/Pag627] Gestión de Red:
·
Una red pública de datos es una red
conmutada de comunicación de datos, parecida a la red telefónica publica,
excepto que PDF está diseñada solo para transferir datos. Las redes públicas de
datos combinan los conceptos tanto de redes con valor agregado y redes de
conmutación de paquetes.
i.
Red con valor agregado:
·
Una red con valor agregado “agrega valor
a los servicios o instalaciones proporcionados por una portadora común, para
proporcionar nuevas clases de servicios de comunicaciones. Como ejemplo de
valores agregados están el control de errores, mayor confiabilidad de conexión,
direccionamiento dinámico, protección contra falla, multiplexado lógico y
conversiones de formato de portadoras comunes.
ii.
Red de conmutación de paquetes:
·
La conmutación de paquetes implica
dividir los mensajes de datos en pequeños grupos de información y transmitirlos
a través de rede de comunicación a sus destinos con conmutadores controlados
por computadoras.
Bibliografía:
-
Prentice Hall - Sistemas de
comunicaciones electrónicas – Cuarta edición - Tomasi
No hay comentarios:
Publicar un comentario